Bueno, querido lector, mi tiempo en Florida ha llegado a su fin. Mamá está en casa del hospital después de su cirugía y una temporada en rehabilitación. Comenzó la fisioterapia ambulatoria y, de forma lenta pero segura, ha vuelto a un nuevo tipo de normalidad.

Mi estar aquí sigue siendo muy útil, por supuesto, pero tengo mi vida a la que volver. Y ciertamente esperé por eso. Esta “pausa” que me he visto obligado a experimentar no ha sido todo sol y rosas, pero he aprendido algunas cosas en las últimas seis semanas.

He tenido un poco más de tiempo para mí desde que estoy aquí. ¿Para qué? Porque trabajo de forma remota, gracias a un jefe muy comprensivo y sorprendente. Además, no tengo una casa que administrar y no he estado aquí para criar a mis hijos. (Mi esposo echó al hombro ambas cargas. Bendito sea).

Sí, he estado solo. Sí, extrañé los ritmos diarios, las curvas y las rarezas que vienen con la vida que elegí y creé para mí. Pero estaría mintiendo si dijera que este tiempo tan tranquilo fue del todo malo. Me permitió concentrarme realmente, bueno, a mí por un cambio. Redescubrí lo esencial que es un poco de autocuidado para un paciente con esclerosis múltiple (EM).

Y no soy solo yo. Según un estudio realizado en 2012 por investigadores en Irán, la calidad de vida mejoró después de un programa de capacitación de tres meses que ayudó a los pacientes con EM a concentrarse en este objetivo. “Los valores promedio de la calidad de vida en salud física, dolor, fatiga, percepción de la salud, cambios en el estado de salud, actividad sexual y la calidad general de la calidad de vida son significativamente diferentes después del entrenamiento”, dijeron los investigadores. escribió. “Además, además de la actividad cognitiva, hubo diferencias significativas en los valores de salud mental antes y después del entrenamiento”.

Perrito caliente, perrito caliente, perrito caliente, ¿verdad? Los investigadores concluyeron: “El diseño y la aplicación de programas de autocuidado basados ​​en las necesidades educativas de los pacientes con EM tiene un efecto positivo en los aspectos físicos y psicológicos de su calidad de vida”.

Lectura recomendada

Esto es lo que hago

Según los expertos de Mayo Clinic, hay muchas cosas que podemos hacer para ayudar a controlar nuestros síntomas y, como resultado, llevar una vida mejor. Pude dormir más tiempo, a menudo durmiendo siete u ocho horas por noche. Iba al gimnasio al menos cuatro veces a la semana y me di la libertad de usar el equipo de “relajación y recarga” disponible para mí, que incluía cosas como una recortadora en seco por infrarrojos, una silla de masaje de tejido profundo e incluso un cero- lecho flotante por gravedad. Pura felicidad, cada uno de ellos.

En lugar de correr a casa desde el gimnasio para preparar la cena o llevar a un niño a alguna parte, pude tomarme un descanso por unos minutos, lo que resultó invaluable para mi salud mental y física en general.

También me tomé el tiempo para cuidar mi rostro y mi cuello a través de una rutina de cuidado de la piel durante la noche, y me encanta lo bien hidratado que se siente. Fue otra cosa que me salté a favor de un programa de televisión o unos minutos extra para escribir, pero ahora veo que cuidar mi cuerpo es un mejor uso del tiempo limitado.

Entonces, ya sea que se trate de mimarse, darse permiso para reducir la velocidad, derrochar en esa pequeña cosa deliciosa (o experiencia) que desea, o incluso organizar su espacio de la manera que más le convenga, estoy aquí solo para ver. cuán esencial es el autocuidado para quienes vivimos con EM.

La vida ya es bastante difícil, la vida con EM lo es doblemente, así que asegúrese de tomarse el tiempo para cuidar de sí mismo. Hazlo sin excusa, justificación y culpa. En serio, te lo has ganado siendo el dios o la diosa guerrera estrella del rock que eres. Y, créame, pagará dividendos más allá de lo que espera.

¡Ahora sal y haz lo que amas!


Nota: Noticias de esclerosis múltiple hoy es estrictamente un sitio web de noticias e información sobre la enfermedad. No proporciona asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. Este contenido no pretende ser un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro profesional de la salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni retrase la investigación por cualquier cosa que lea en este sitio web. Las opiniones expresadas en esta columna no son las de Multiple Sclerosis News Today o su empresa matriz, BioNews, y tienen la intención de generar debate sobre temas relevantes para la esclerosis múltiple.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *