El cuidado personal se ha convertido en una palabra de moda en los últimos años, y por una buena razón. Si bien muchos ven esto como un acto egoísta de autocomplacencia, hoy es necesario. Y qué importante es para los adolescentes y adultos mayores, se debe introducir a los niños al autocuidado. Además de prepararlos para lidiar con posibles factores estresantes, puede ayudar a los niños de todas las edades a ser más conscientes e introspectivos. Cuando los niños aprenden a cuidarse a sí mismos, desarrollan un sentido de independencia y responsabilidad que les será muy útil en la edad adulta. Cuanto antes se enseñe a los niños algunos hábitos de cuidado personal y su importancia; más fácil será para ellos implementar estas prácticas en su vida diaria. (Lea también: Consejos de salud mental: 7 consejos únicos de 1 minuto para el cuidado personal )
Hábitos saludables de autocuidado para los niños:
Al abordar esto, la psicóloga y educadora infantil Aruna Agarwal compartió con HT Lifestyle algunas ideas para ayudar a los niños a iniciar prácticas de cuidado personal a una edad temprana.
1. Liderar con el ejemplo
No puede haber mejor manera de introducir el autocuidado a los niños que modelar técnicas y comportamientos alineados con sus lecciones. Los niños adoptarán este comportamiento al observar que usted cuida su cuerpo, su mente y su bienestar general. Puede poner en práctica este enfoque tomándose un descanso después de las horas de trabajo, yendo a escapadas mensuales de fin de semana con sus amigos o desarrollando un pasatiempo con dedicación, a pesar de su apretada agenda. Esto puede ser más fácil decirlo que hacerlo, pero da el primer paso para ser un gran modelo a seguir.
2. Aprende rutinas
Tener una rutina sistemática es imprescindible para los niños, porque les ayuda a invertir su tiempo y energía en las actividades adecuadas para mantenerse ocupados. Las tareas más pequeñas como levantarse a tiempo, cepillarse el cabello y los dientes, bañarse dos veces al día, hacer ejercicio en el parque, hacer estiramientos regulares y terminar la tarea antes de acostarse son fáciles de hacer. Estos hábitos, si se inculcan, los harán sentir empoderados al final. Estas también son actividades que se pueden completar por sí mismas, con poca o ninguna supervisión. Hágales saber que crear rutinas es la base del cuidado personal.
3. Haz que se muevan
Sí, a los niños les encantan los videojuegos y los dibujos animados, pero es fundamental que sepan que el tiempo frente a la pantalla no es la única fuente de entretenimiento. El truco consiste en presentarles actividades que impliquen movimiento físico y compromiso mental y mantenerlos alejados de las pantallas. Tal vez tener una fiesta de baile, hacer yoga en el parque, hornear galletas, construir un fuerte en la playa o jugar al cricket puede aliviar el estrés, mejorar su estado de ánimo y mejorar su sentido del equilibrio.
4. Establecer límites saludables
Los niños también necesitan que se les enseñe a establecer límites saludables. Están en constante crecimiento, observando e interactuando con todos los que los rodean: amigos de la escuela, maestros, primos o familiares. Hacerles saber que pueden comunicar su incomodidad y decir “no” a las cosas con las que no están de acuerdo les enseñará la importancia del espacio y el valor de las opiniones personales. Los padres deben recordar que mantener los límites es una calle de doble sentido. Si se niega a acompañarte a una fiesta o no tiene ganas de abrazarte algún día, respeta su decisión sin tomarte las cosas como algo personal.
“Cada niño y cada familia es diferente. Si bien no existe una fórmula estándar de autocuidado para niños y adultos, la clave está en normalizar estas conversaciones. Por eso, tu hijo comprende la importancia de cuidar su bienestar mental y físico. Si les ayudas a desarrollar estos hábitos ahora, lo más probable es que los mantengan en su edad adulta, concluye Aruna.