La escena del baile cambió la vida de Marco West Gray y salvó la vida de muchos otros, cree.
“Quedarse en una casa ayuda a muchas personas y a su dinámica familiar”, dijo Grey, un nativo del sur de Baltimore de 37 años que ahora vive en Mount Vernon. “No todos tienen la misma historia. Algunos provienen de hogares rotos y han vivido en la pobreza. No vienes de un hogar roto. Pero el propósito general del baile es ser una familia. Punto”.
Se espera que más de 300 personas asistan a la tercera experiencia de salón de baile de Peabody, una celebración de la escena de la danza en Baltimore. El evento, que se llevará a cabo en la pintoresca Biblioteca George Peabody con su elegante atrio, balcones escalonados de hierro fundido y piso de mármol blanco y negro, es una oportunidad para conmemorar casi un siglo de cultura de salón de baile de la ciudad y también disponible. una lección de historia.
Los curadores de la biblioteca trabajaron con los organizadores del evento y los participantes para presentar selecciones de las colecciones de las Bibliotecas de Sheridan durante talleres y reuniones. Esos libros, que fueron interpretados por artistas de danza y organizadores, sirvieron para producir el evento.
“La idea era llevar a miembros morenos y negros a un espacio donde no eran aceptados, y ver el talento del baile de Baltimore y la biblioteca”, dijo Grey, quien se hace pasar por Marco West en la escena del salón de baile para honrar al Casa de Occidente. su familia de baile elegida.
Espere que el baile sea “animado, brillante, colorido y hermoso”, según Grey, quien estaba rodeado por las imponentes pilas de detalles dorados de la biblioteca, que es uno de los lugares para bodas y eventos más populares de la región. Grey, una de los cinco organizadores del evento del sábado, dijo que asistirá al baile con un vestido dorado.
Aunque los aspectos de la escena del salón de baile se han colado en la cultura popular desde el lanzamiento del documental de 1990 “Paris is Burning” o a través de la galardonada serie dramática de televisión “Pose”, muchos se esconden a simple vista. Desde la desaparición de “RuPaul’s Drag Race”, la serie de competencia de telerrealidad, hasta el éxito de Madonna en 1990 “Vogue” y la “lectura de sombras” en “Real Housewives of Potomac” de Bravo TV, la influencia de la cultura dance es innegable.
Ballroom recibe su nombre de sus orígenes, que eran bailes de máscaras conocidos como “drags”. Este es también el origen del término drag queens.
Fundada por personas negras LGBTQ en Harlem en la década de 1890, la escena del baile era una forma de que esa comunidad tuviera un sistema de apoyo familiar. La comunidad también ha sido una fuente de apoyo para un grupo demográfico que se ha visto afectado de manera desproporcionada por la epidemia del SIDA y el crimen.
La cultura del salón de baile también les dio a los participantes negros un respiro de la discriminación que enfrentaban por parte de la sociedad y de otros homosexuales blancos. De hecho, los bailes y concursos se formaron en parte porque a los negros a menudo se les prohibía participar en eventos de homosexuales blancos.
Ahora, la escena dance es mucho más diversa y global, según Grey.
Regístrese para recibir alertas
Reciba notificaciones cuando necesite saber
información de La Bandera
“Aunque habrá muchos negros y marrones, habrá muchos latinos y asiáticos. Es el color del arcoíris. De eso se trata la escena del baile”, dijo Gray.
El evento privado y gratuito para la comunidad de baile tendrá elementos de baile, pero también competencias donde las personas caminarán unas contra otras en diferentes categorías. Está cerrado al público.
Se otorgarán más de $7,000 en premios en más de 20 categorías, y los participantes competirán en todo, desde apariencia física hasta moda y habilidades para caminar en la pasarela. Y, por supuesto, habrá mucha moda, el baile de la mandíbula compuesto por movimientos de manos, pasarela, pato, actuación en el suelo, giros y salsas.
La escena de baile de Baltimore se remonta a principios del siglo XX. De hecho, el afroamericano de Baltimore escribió sobre los bailes drag de la ciudad durante la “locura de los pensamientos”, un período a fines de la década de 1920 y 1930 que presentó un aumento en la popularidad entre los clubes y artistas sexualmente no normativos. Los participantes en estos bailes eran conocidos como “pensamientos”.
Aunque en los orígenes del salón de baile había una presencia femenina más significativa, una de las integrantes de la junta del Peabody Ballroom, Rhonda Carr, dijo que no le preocupa el hecho de que haya menos mujeres en la escena de la danza actual, unas tres por cada 10 hombres. .
“Es un poco más aceptado en la sociedad heterosexual”, dijo Carr, quien ha alcanzado un estatus legendario en la escena del baile. Carr agregó que la escena le permitió sentirse cómoda mientras hacía la transición a una mujer.
“Se sintió genial”, dijo el hombre de 41 años sobre su primera experiencia de baile en 1999. Participó en la competencia y ganó. “No me trataron como si fuera exótica. No me sentí extra con mi vestido y mi atractivo sexual. Me celebraron por mi sexualidad y mi cuerpo. Mi cuerpo es una obra de arte”.
La historia del salón de baile es una parte tan importante del evento del sábado como la opulencia, la pompa y el drama, según los organizadores.
Los miembros de la escena se unen a las “casas”, que normalmente llevan el nombre de diseñadores de moda famosos, íconos de estilo como modelos y marcas de moda. Estas casas, que no son estructuras físicas, sino una construcción social, se convierten en un sistema de apoyo para los participantes en el salón de baile. Esas casas están dirigidas por una “madre” o “padre”, que suele ser una persona con experiencia y habilidades de liderazgo y que inspira respeto en la escena.
“Las redes de parentesco son fuentes esenciales de apoyo emocional y económico”, dijo Joseph Plaster, profesor asociado de la Universidad Johns Hopkins, y agregó que estas redes suelen ser intergeneracionales. “Es una forma de transmitir conocimientos culturales a lo largo del tiempo. Las personas queer no suelen crecer en familias queer. Cumplen muchas funciones”.
Aunque Eric L. Jenkins Jr. tiene un fuerte sistema de apoyo en su familia biológica: su madre biológica, de 73 años, asiste regularmente a bailes y entrega trofeos en eventos; todavía valora a su familia de baile.
“Ballroom no se trata solo de tragedia. No se trata de personas que se quedan en la calle y personas que no tienen una vida exitosa. Es [ballroom’s portrayal in popular culture] Siempre parece enfocarse en el lado más oscuro y no en el lado positivo”, dijo Jenkins, quien se hace llamar Enrique St. Laurent en la escena del baile. “Hay muchas historias de éxito en el salón de baile”.
El viaje de baile de Jenkins comenzó hace 36 años cuando estaba en Baltimore durante las vacaciones de primavera de la Universidad Estatal de West Virginia. Fue a un club gay ahora desaparecido donde vio su primer baile y conoció a un hombre transgénero y “femme queen”, que es un término de baile para una mujer transgénero.
“Estuve allí desde el principio”, dijo Jenkins, de 56 años, entrenador de una cadena nacional de restaurantes. “Lo grandioso del salón de baile es que estamos comenzando a obtener excelentes lugares para lanzar asientos. [The Peabody Library] es histórico y hermoso. Te deja sin aliento. Hubo momentos en que los negros solo estaban allí para limpiar y no para leer libros. Ahora tienes a los negros leyendo y tirando pelotas”.
Plaster, curador de humanidades públicas de las Bibliotecas y Museos de Sheridan, creó la junta que supervisa el baile anual en la Biblioteca Peabody.
“Como una persona queer blanca con un doctorado y privilegio educativo que ahora trabaja para la Universidad Johns Hopkins, que históricamente ha infligido daño a las comunidades negras y a las comunidades negras y trans en Baltimore, ser consciente de esas dinámicas de poder es parte de mi Y ser consciente de la apropiación cultural también es parte de ello”, dijo Plaster, quien también imparte un curso llamado “Actuaciones queer” en Hopkins.
Entre los asistentes al baile estarán los estudiantes de la clase de Yeso quienes aprenderán la historia de la escena del baile.
“Pueden participar en lugar de ser mirones”, dijo Yeso.
El renombrado coreógrafo Marquis Clanton interpretará el baile de apertura el sábado con 20 estudiantes de baile del Instituto Peabody. El grupo ha estado practicando durante los últimos dos meses.
“Enseñarles moda y enseñarles sobre la comunidad, es increíble”, dijo Clanton.
La escena de la danza funciona con una jerarquía basada en la experiencia y el nivel de habilidad.
A los competidores se les otorgan diferentes estados a medida que acumulan más experiencia. Por ejemplo, si llegas a un baile como recién llegado y compites sin ser parte de una casa en particular, se te considera un “007”. Una vez que te unas a una casa, te convertirás en una “estrella”, seguido de una “declaración”, “prometedor”, “legendario”, “ícono”, “miembro del salón de la fama” y “pionero”.
La junta solo emplea miembros de la escena de baile para el baile. Seguridad, catering y DJ (DJ suerte) se han iniciado en el mundo de la danza.
Clanton tiene la distinción de ser llamado un ícono en Filadelfia, Virginia y Baltimore. El estatus se compara con el de un líder comunitario.
“Tienes que saber cómo navegar. Tienes que mantenerte humilde. Si puedes ganar, tienes que aceptar una pérdida”, dijo Clanton, quien fue presentado a la escena de la danza en 1999 por House of Revlon.
Más tarde, Clanton se unió a la Casa de Revlon y ganó numerosos títulos. Es considerado un ícono y miembro del salón de la fama en el mundo de la danza. Su trabajo ha aparecido en programas como “Pose” en FX, “Legendary” en HBO Max y la película de 2020 “Dark City Beneath The Beat”.
“Es la familia. Además, son personas de ideas afines que entienden tus luchas, tu sexualidad y quién eres como individuo”, dijo West. “Es unidad, familia, amor y paz. Pero también es caótico. Con competencia y competencia por grandes cantidades de trofeos y dinero, lo que crea egos, actitudes y personalidades. Todos quieren ser el número 1. Pero solo uno puede ganar.
Al final, el objetivo de los organizadores del baile es dar a conocer su cultura.
“Quiero que tengan algo de conocimiento. Quiero que la pasen bien”, dijo Carr.
Gray agregó: “Hemos llegado muy lejos de un lugar oscuro”.
johnj.williams@thebaltimorebanner.com