Trauma es un dolor invisible. Cuando no se aborda, puede tener consecuencias a largo plazo en la calidad de vida de una persona.

A continuación se muestra un extracto de una mujer de 42 años:

“… Mi madre me dijo que se arrepiente de haberme dado a luz. Me llamaba estúpido y estúpido todo el tiempo cuando era niño. Si cometía un error, clavaba sus uñas en mi lóbulo de la oreja o muslos hasta que ella sangró o me golpeó con la escalera de madera. Nadie fuera de la casa conocía este lado desafortunado ella, aparte de mi hermana y yo. Lucho con la ansiedad, la baja autoestima y no puedo confiar en la gente”.

Lo que se supone que es el entorno más seguro del mundo es supuestamente el peor. Como psicóloga, he escuchado muchas historias personales de experiencias traumáticas, abuso y abandono por parte de los padres, a menudo desde la infancia, pero estas experiencias siguen pesando mucho.

La infancia es un momento en la vida que está destinado a ser divertido, seguro y lleno de amor. La evidencia psicológica dice que nuestras experiencias de la infancia proporcionan la base para el crecimiento, el aprendizaje y la salud futuros e influyen en el éxito como adulto. Como padre, debe hacer algo para mejorar el mundo de su hijo porque no hay nada más difícil que verlo sufrir, ya sea emocional o físicamente. Este artículo lo ayudará a aprender sobre el trauma infantil y algunas formas de apoyarse y curarse a sí mismo o a sus seres queridos. Los niños y adolescentes no están equipados para lidiar con el abuso, los adultos también tienen dificultades para sobrellevarlo.

El Instituto Nacional de Salud Mental define el trauma infantil como la experiencia o presencia de un evento por parte de un niño que es emocionalmente doloroso o angustioso, que a menudo resulta en efectos físicos y mentales duraderos. Las causas comunes incluyen:

  • Castigo físico regular y/o abuso verbal
  • Abuso sexual
  • Acoso y ciberacoso
  • Padres: conflicto regular, divorcio, adiciones, enfermedad crítica, muerte
  • Descuido o desprotección en el hogar (descuido)
  • Eventos como accidentes, guerra, etc.

El niño pasa por la impotencia sin adultos de confianza que lo guíen. Luchan por encontrar consuelo. Esto conduce a la vergüenza, la culpa, el miedo, el aislamiento, la ansiedad, las adicciones, etc. Aquí hay algunas maneras de hacer frente:

  1. Fomente la terapia y el asesoramiento: el profesional adecuado puede ayudarlo a descubrir y descargar el impacto del trauma. Especialmente si el impacto incluye pesadillas, ataques de pánico, abuso de sustancias, autolesiones, arrebatos o depresión. Uno de esos enfoques psicoterapéuticos es la Investigación compasiva, que se basa en el trauma. El proceso facilita que la persona acceda a los recuerdos implícitos almacenados en la mente y el cuerpo y los sane con compasión. Es importante encontrar estrategias de afrontamiento adecuadas para evitar la espiral ascendente.
  2. Llevar un diario: esto implica escribir sus pensamientos y sentimientos en papel acerca de los incidentes. Dedícale tiempo todos los días durante varios días, es muy terapéutico. Poco a poco, sentirá una sensación de alivio.
  3. Actividad relajante – Comprométete actividad y ejercicios que encuentre relajantes. Enumero algunos comunes que le gustan a la mayoría de la gente: Creación de arte: dibujar, pintar, hacer collages; escuchando música; disfrute del movimiento físico como correr/deportes/yoga.
  4. Empatía – Mirar a través de sus ojos y corazones. A menudo, las experiencias de incidentes traumáticos pasados ​​se minimizan con afirmaciones como olvídalo, le pasa a mucha gente, pasará, etc. En cambio, permita que la persona hable libremente mientras se enfoca en escuchar y comprender con empatía.

En conclusión, el maltrato físico y psicológico por parte de uno de los padres puede perjudicar el desarrollo emocional del niño, preadolescente o adolescente y su autoestima de por vida. Las personas más confiables y seguras con las que estar son nuestros padres. Así que ten cuidado cuando te provoques o te enojes, porque no digas o hagas algo que tenga efectos tan graves y prolongados que yo sepa que no son tu intención.

(Shubhika Singh es psicóloga consultora sénior especializada en adultos jóvenes y cofundadora de Innerkraft.com, con sede en Kolkata)

Para conocer las últimas noticias sobre crianza, descargue la aplicación Indian Express.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *